Mi infancia son recuerdos

    El texto lo trabajaría conjuntamente con toda la clase. Me gustaría poder leerlo en clase, tanto el profesor como los alumnos podremos ir leyéndolo por fragmentos. De esta manera, entre todos iremos entendiendo el sentido que el autor quiere dar a la obra. En cuanto a mi experiencia y teniendo esta idea en cuenta, cada profesor lo hacía una manera diferente. Desde mi experiencia como alumna, al leer los textos en clase y viendo, esta vez, que otros profesores no lo hacían, creo que es un punto a favor en cuanto a la comprensión correcta del texto. 

    Tras la lectura y en análisis de las características de la obra, la actividad a proponer será en grupos pequeños. Los grupos de 4 o mayores no suelen trabajar tan bien como los pequeños. La actividad consistirá en darle vida a la obra que estamos escribiendo. Los alumnos podrán elegir el modo en que quieran representar la obra. La idea es que trabajen con las TIC y la expresión oral. Podrán dibujar sobre una superficie mediante imágenes el transcurso de la obra y darle voz, representarla mediante un teatro con distintos personajes.

    De esta manera, el profesor valora el trabajo grupal y la diferentes herramientas con las que se han trabajado. Además, se cerciora de que los alumnos han entendido al menos una parte de la obra trabajada o, incluso, que se la han leído. Al trabajar mediante actividades prácticas el trabajo es más ameno y los alumnos prestan más atención. 

Adjunto esta página que me ha llamado mucho la atención: ANTONIO MACHADO. RECURSOS PARA SELECTIVIDAD | Hautatzen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi seudónimo

Mi recomendación